Santuario Nacional de Nuestra Señora de Regla, un paso por su historia.
UNA LEYENDA EN EL TIEMPO

La historia parece ser mas sencilla. Al avanzar la reconquista de los reyes católicos hacia el sur de España, llegaron del norte del país muchos misioneros y entre ellos los canónigos regulares de San Agustín". Estos fueron, al parecer, los que llevaron la imagen que se venera en Chipiona. Hasta aquí la leyenda.

Los Agustinos estuvieron al frente de ese lugar de culto alrededor de 400 años y actualmente se encuentran los franciscanos. El Santuario de Chipion es meta de peregrinaciones y como nuestro Santuario en La Habana, esta frente al mar. Por eso el 26 de Diciembre de 1714 y a petición del Cabildo (gobierno de la ciudad colonial), se juramento a "Ntra. Sra. de Regla", como Patrona y Protectora del Puerto y la Bahía, en la Villa de San Cristobal de La Habana, entregándole la llave de la ciudad, colocada a los pies de su imagen, tal cual podemos ver en nuestros días.
VIRGEN DE LA REGLA LLEGA A CUBA

El 24 de Octubre de 1692 un huracán conocido con el nombre de San Rafael, que azoto la Habana, derribo la ermita. Fue el asturiano Juan de Conyedo que aterrado ante el furor de la tempestad, mientras viajaba por mas desde Caibarien hasta La Habana, le prometió a la virgen construir una capilla si se salvaba y así fue.

Toco al "Castellano de la Punta", el sargento mayor Don Pedro de Aranda y Avellaneda, traer la imagen de la Virgen desde Madrid, España y fue colocada en el templo el 8 de Setiembre de 1694. Esta hermosa imagen de bulto es de ébano y con sus ropajes se asemeja a la de Chipiona, en España.
Con grandes festejos el 29 de Octubre de 1717, fue colocado por vez primera en el templo, el Santísimo Sacramento del Altar.
Del 20 al 23 de Agosto de 1755, realizo su celebre visita pastoral al Santuario, el Obispo Pedro Agustin Morell de Santa Cruz.
El 1 de Octubre de 1805, fue el Obispo Juan Jose Diaz de España y Fernandez de Landa, quien erigió canónicamente el Santuario como Parroquia y nombro su primer Párroco: Jose Maria Cortes y Salas.
No fue hasta Setiembre de 1818, cuando termino la construcción del actual templo, realizado con los concursos de los reglanos y devotos de la Virgen en la ciudad, devenida en capital de todos los cubanos, que ahora se prepara para el V Centenario de su fundación, como Villa de San Cristobal de la Habana.
Miles de peregrinos acuden durante todo el año a esta Santa Casa, consagrada a Dios, nuestro Señor y dedicada a su excelsa madre, para agradecer favores concedidos, solicitarle alguna gracia particular que deseen obtener... El Santuario de Regla es un lugar que irradia fe y en el cual vive una comunidad que proclama la Palabra de Dios y se alimenta espiritualmente de los sacramentos.
Fue tanta la devoción y amor por ella, al punto que hubo que levantar un altar adicional en el año de 1708, pues el que existía no era suficiente para acoger a los cientos de fieles provenientes de lugares diversos y apartados, que llegaban para rendirle homenaje,
Por otra parte, se dice en cuanto al color negro de la Señora, creemos que no fue adquirido por la humedad de la cisterna, sino que siempre fue negra: y así que es de creer, atendiendo al versículo de los Cantares de Salomón, que dice: "Negra soy, pero hermosa hija de Jerusalén".
Por otra parte, se dice en cuanto al color negro de la Señora, creemos que no fue adquirido por la humedad de la cisterna, sino que siempre fue negra: y así que es de creer, atendiendo al versículo de los Cantares de Salomón, que dice: "Negra soy, pero hermosa hija de Jerusalén".
EL SINCRETISMO
Mencionar que también visitan el templo muchos creyentes de la Santería o Regla de Ocha, en la cual la virgen representa a Yemaya, Orisha mayor, la dueña de los océanos madre de la vida.
![]() |
Foto: Marisol Blanco |
Este sincretismo nace porque los esclavos fueron obligados a convertirse a la religión católica y a través de los santos venerados por esta, adoran a sus dioses africanos.
En cuba, uno de sus atractivos, es su religiosidad, envuelta en ese sincretismo, en esa combinación popular de las creencias nacidas en el África y el Catolicismo, es así, que esta, determina que en la isla, Yemayá se compare con la Virgen de Regla, una diosa, que es considerada "la madre de todos los hijos en la tierra", la fuente de la vida.
La diosa del mar" es representada en la isla por mujeres que visten de azul y tienen ascendencia africana. En la naturaleza está simbolizada por las olas, y su baile sensual que se reproduce en las ceremonias, esta repite el perpetuo movimiento del mar.
LAS PALABRAS DEL SEÑOR
LLEGAR A REGLA
Para llegar a Regla, el medio de transporte ideal es un ferry o mas conocido por los lugareños como la lanchita de regla. Es el mas eficiente y rápido, que por solo 20 céntimos, desde la Habana Vieja, nos permite llegar en solo 10 minutos desde el Puerto de la Luz a este místico lugar.

Promediaban unos cuarenta
minutos de este recorrido en el tiempo para preguntarle al Párroco y Rector del
Santuario Nacional Ntra. Sra. de Regla el Pbro. Roberto Betancourt Castro,
sobre la relación de los templos que estaban bajo la advocion de
esta santa patrona en el mundo y mencionaba en que en España encontraríamos dos ermitas de Nuestra Señora de Regla, estas eran la de
Pájara, Fuerteventura y la de Santa Cruz de Tenerife, sin olvidar a la Capilla parroquial de Nuestra Señora de Regla de Sograndio de Proaza en Asturias y a la Catedral de Santa María de Regla en León.
Mientras escogía algunos folletos de la Iglesia para obsequiarnos, y recordaba a la Catedral de Chihuahua, la cual menciona es considerada como el más importante monumento
religioso de estilo barroco en el norte de México; como templo parroquial esta dedicado a San Francisco de Asis y Nuestra Señora de la Regla.
En Sudamérica, encontramos en Venezuela el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Regla, en Tovar, al oeste del estado de Merida,
Por un momento, el silencio se apodera del ambiente y al tomarse sus anteojos bifocales, el párroco nos mira expresivamente y con un sentimiento de orgullo que se podía percibir, como un testimonio, nos dice que a lo largo de estos años, La Catedral de Bari en República Dominicana se a convertido en un referente de la fe cristiana para los dominicanos, convirtiéndose la Virgen de Regla, en la patrona de la provincia de Peravia.
Mira su reloj, suspira profundamente y nos menciona que en la ciudad de Miami, en Florida ( Estados Unidos), se
encuentra una pequeña ermita dedicada a la Virgen de Regla, en un barrio
llamado "la pequeña Habana"; la virgen , llegó a Miami de
mano de los cubanos que emigraron hacia esta zona, llevándose consigo su
devoción y sus tradiciones. Se dicen que cuentan con una hermandad o cofradía que ayuda al párroco en las
preparaciones de las fiestas y en todo lo necesario para la ermita.
Y por ultimo, refiere que en la ciudad de Lapu-Lapu, Filipinas, cientos de devotos, veneran y renuevan la consagración de la población a su Patrona, a quien se confiaron desde 1735. A pesar de ser una advocación cuya imagen apenas conocían a través de una ilustración, la devoción se extendió rápidamente gracias a los milagros obtenidos por la materna intercesión mariana.
Era hora de despedirnos, no sin antes nos recuerda que el Templo esta abierto todos los días del año de 8:00 am. a 5:00 pm.
![]() |
PBRO. Roberto Betancourt Castro - Padre y Rector del Santuario Nacional Nstra. Sra. de Regla. |
En Sudamérica, encontramos en Venezuela el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Regla, en Tovar, al oeste del estado de Merida,
![]() |
Catedral de Bari |
![]() |
Shrine of Our Lady of Regla Miami
|
Y por ultimo, refiere que en la ciudad de Lapu-Lapu, Filipinas, cientos de devotos, veneran y renuevan la consagración de la población a su Patrona, a quien se confiaron desde 1735. A pesar de ser una advocación cuya imagen apenas conocían a través de una ilustración, la devoción se extendió rápidamente gracias a los milagros obtenidos por la materna intercesión mariana.
![]() |
Santuario Nacional de Nuestra Señora de Regla - Cuba |
Era hora de despedirnos, no sin antes nos recuerda que el Templo esta abierto todos los días del año de 8:00 am. a 5:00 pm.
Para llegar a Regla, el medio de transporte ideal es un ferry o mas conocido por los lugareños como la lanchita de regla. Es el mas eficiente y rápido, que por solo 20 céntimos, desde la Habana Vieja, nos permite llegar en solo 10 minutos desde el Puerto de la Luz a este místico lugar.

Créanme que al llegar, solo bastara descender y caminar unos 100 metros aproximadamente para contemplar la Iglesia de la Virgen de Regla.
Por ahora, la tarde llega por nosotros y estamos prestos para regresar a la Habana Vieja, seguiremos siendo parte de esta historia...
Enrique Garcia
Enrique Garcia
Comentarios
Publicar un comentario